Editorial
DOI:
https://doi.org/10.70205/jptmh.v1i1.11229Resumen
Muchos de los que hemos llegado a esta área, lo hemos hecho a través de una exploración individual; buscando responder a lo que vemos en consulta. Sin duda, la práctica clínica nos pone de frente a la necesidad de contar con herramientas para tratar a la persona como a un todo y no sólo como a una serie de tejidos.
En esta búsqueda ha sido fascinante corroborar cómo el cuerpo puede ser una puerta de entrada central para el trabajo con los contenidos que hemos clasificado como mentales. Estoy convencido de que el abordaje de la salud mental se ve seriamente mermado cuando marginamos a la corporalidad. Quien haya trabajado con problemáticas de salud mental severas habrá podido constatar cómo en el núcleo de esas problemáticas se encuentra una experiencia de escisión, en la que conectar con su cuerpo se vuelve un ancla básica y necesaria en el camino hacia su integración como individuos. Esto aplica para todos nosotros como seres humanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Fisioterapia en Salud Mental

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.